Semana Santa 2023.
Los Viajes de Tapir
Cerro Colorado no es sólo una reserva cultural y natural, sino que además, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Argentina. El lugar que supo dar cobijo a Atahualpa Yupanqui, nos invita a disfrutar de un paisaje natural increíble.
PROGRAMA:
Salimos miércoles 5 de abril, 22hs. CABA (Paradas Zona Oeste y Norte). Viajamos en el micro cultural, habilitado por la CNRT. Llevamos entre todos y todas comidas y bebidas para lo que será nuestra primera compartida. Poetas, cantores/as, musiqueros/as harán de este viaje una verdadera fiesta. Llegamos el jueves 6 de abril, cerca del mediodía. Nos esperan en el Hotel Cerro Colorado para hospedarnos. Recorreremos uno de los principales atractivos de Cerro Colorado: Su Reserva Natural y cultural, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país, donde los pueblos sanavirones y comechingones dejaron plasmadas sus historias de vida en pictografías realizadas sobre piedras en aleros y cuevas. Por la noche nos juntamos en una compartida donde el crepitar de las brasas nos espera para que cada uno y una acerque algo de lo que vaya a comer a la parrilla, ocasión en que Juan Caseres, nuestro cocinero especialista en comidas autóctonas, se ocupará de que todo se transforme en un manjar, dando lugar a nuestra música en vivo y danza nativa. El viernes 7 de abril, luego de desayunar, nos espera el «Día Atahualpa». Mientras caminamos bordeando un arroyo, llegamos a la Casa Museo, donde nos recibe parte de la familia de Atahualpa. Recorreremos la residencia y tomaremos conocimiento a través de sus objetos personales, como fotografías y otros documentos, del lugar que fuese su refugio luego de sus viajes por distintos países del mundo. Disfrutaremos de música en vivo. A continuación, caminata por el sendero del silencio: transitaremos los mismos senderos que Yupanqui recorría para inspirarse, bordeando el arroyo Los Tártagos (Taller «Zamba y Silencio»). A la noche nos juntamos en una compartida, con parrilla, música en vivo y danza nativa. Llegamos al sábado 8 de abril. Después del desayuno iniciaremos el ascenso a Cerro Colorado (Actividad alternativa: Visita a los artesanos de la región en su lugar de creación y trabajo). Almuerzo en la Salamanca y visita a Casa Pozo. Por la noche, compartida, parrilla, música en vivo y danza nativa. Domingo 9 de abril, desayunamos y emprendemos el regreso a Buenos Aires.
Nuestro seleccionado:
Luis Pollo Herrera, músico y cantor santiagueño.
Mara Torres, percusionista y cantora.
Pablo Lozano, charango/guitarras.
Juan Caseres, cocina autóctona y poesía.
Dani «Quinoa» Meneses, bailarín y facilitador de talleres.
Laura Ingui, fotografía.
Tapir Negro Cel. 1165144254